CATÁLOGO
DE ESTRATEGIAS
|
|||||
DIMENSIÓN
|
NECESIDAD
|
ESTRATEGIA
|
ACCIÓN
|
JUSTIFICACIÓN
|
|
Personal
|
Baja autoestima.
Desajustes alimenticios:
anorexia y bulimia.
Adicciones.
Bulling
Problemas Familiares
Problemas de pares
noviazgo/amigos
|
Escucha, orienta y
canaliza a programas especializados como: orientación psicológica y/o de
salud.
Tener buena comunicación
con los padres de familia.
|
Programar pláticas con
especialistas en problemas alimenticios.
Platicas sobre el Bulling
para concientizar a nuestros alumnos en la importancia de denunciar este tipo
de abusos y de no cometerlos.
Al entablar una
comunicación con los padres de familia ellos podrán estar enterados de las
situaciones que afectan a los jóvenes.
|
Que a través de las pláticas los alumnos tomen
conciencia de la importancia de tener una buena alimentación y el poder solicitar
ayuda cuando se requiera o bien brindársela aquellas personas que padecen
alguna de estas enfermedades y poder canalizarlas al departamento de
psicopedagógico o con el tutor.
Con la comunicación con
los padres de familia se lograra que ellos se involucren más con la educación
de sus hijos.
|
|
Académica
|
Deficiencias en las
habilidades y en métodos
de estudio y aprendizaje.
Falta de adaptación al
nivel académico, no
asumiendo
responsabilidades y normas
fácilmente.
Orientación en problemas
escolares.
Dificultades en la toma
de decisiones escolares.
Falta de responsabilidad
académica.
|
Orienta sobre el
desarrollo de habilidades,
métodos o estrategias de
estudio y
aprendizaje.
-Programa de asesoría
entre pares.
- Orienta sobre la
normatividad institucional.
- Orienta para la
selección de su trayectoria
académica.
- Escucha y orienta para
inducir tanto al nuevo nivel, como
a la Institución.
|
Proporcionar a los
alumnos algún taller sobre métodos de estudio.
Realizar círculos de
estudio entre los alumnos eligiendo como responsables aquellos que van bien
en la materia de la que se lleve acabó el circulo de estudio.
Durante el curso de
inducción dar a conocer la normatividad de la institución.
|
Brindarles las herramientas
para que logren encontrar el método de estudio que más se adecua a su estilo
de aprendizaje.
Ayudar a los alumnos en
las materias que más se les dificultan.
|
|
Vocacional
|
Dificultades para la toma
de decisiones académicas y laborales a
futuro.
Reconocimiento sobre sus
gustos, habilidad y preferencias de
desarrollo.
|
- Orientación sobre las
diferentes carreras que tiene como
opción de acuerdo a sus
habilidades, preferencias, gustos,
etc. Así como las
Inst6ituciones en las cuales puede
realizar
|
Diseñar un instrumento
que pueda ayudar a los alumnos en la elección de su carrera.
|
Orientar y proporcionar
ayuda a los alumnos en la elección de su carrera.
|
miércoles, 9 de octubre de 2013
CATÁLOGO DE ESTRATEGIAS
IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES
NECESIDAD
|
JUSTIFICACIÓN
|
ALCHOLISMO: Es el consumo desmedido de bebidas
alcohólicas, que pone en peligro el desarrollo personal y social del
individuo.
|
Después de haber aplicado
un sondeo con los alumnos sobre las
conductas de riesgo pude darme cuenta que el mayor problema que están teniendo
mis alumnos es el alcoholismo ya que un gran número de los jóvenes toman
bebidas embriagantes los fines de
semana y hay quien hasta una vez entre semana.
|
TABAQUISMO: Es una
enfermedad crónica caracterizada por el consumo habitual de tabaco, es una adicción
y también un factor de riesgo asociado a múltiples enfermedades.
|
Otro problema que detecte
es que mis alumnos consumen tabaco aun que son un menor número de ellos pero
los que lo hacen fuman con frecuencia y se le ha hecho una adicción. Aun que
ellos creen que esto no les daña al menos por ahora pero no piensan en el
después.
|
BULLYING: Acoso escolar,
se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y
repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes
en contra otro (s).
|
Aun qué en menor grado pera también seda la
presencia del bullyin entre los miembros del grupo.
|
TRASTORNOS ALIMENTICIOS:
Son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a
través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy
compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de
la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una
serie de valores a través de una imagen corporal. También se consideran
conductas como, comer de forma excesiva a pesar de que no se tenga hambre,
acompañado de poca estabilidad emocional.
|
Los trastornos
alimenticios que se dan en el grupo son más frecuentes en las mujeres, en su
afán de conservar una buena figura, aun que en menor número ´pero también se
presentan en los hombres. Esto lo pude detectar a través de una encuesta que
se les aplico.
|
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES TUTORIALES
Durante el desempeño de mi labor
como tutor en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, me he enfrentado con
diferentes problemáticas que, hoy en día, aquejan a los jóvenes y no les
permiten un buen desarrollo integral de su persona, y que afectan su desempeño
académico.
En
la Preparatoria Regional del Rincón, uno de los problemas más frecuentes con
los que nos hemos enfrentado es el bajo rendimiento académico es derivado de una
serie de problemáticas con las que vienen cargando nuestros alumnos.
En
términos generales, los resultados académicos no son alarmantes, sin embargo,
es de suma importancia trabajar en el mejoramiento del nivel de
aprovechamiento, el cual, impacta de manera directa en los indicadores internos
y externos de evaluación: aprobación, eficiencia terminal, Exani II y Enlace,
así como la disminución en los indicadores de deserción.
Gracias
a la implementación del Programa de Tutorías en la Escuela Preparatoria
Regional del Rincón, los indicadores, poco a poco, han ido mejorando. Es obvio
que no es un logro exclusivo del equipo de tutores, ya que todos contribuimos,
de una u otra manera en el proceso de formación integral de nuestros
estudiantes.
Los
alumnos requieren un acompañamiento cercano donde no se sientan solos pero, al
mismo tiempo sepan y sientan que
confiamos en ellos. Es importante estar pendientes de sus resultados académicos
y, al mismo tiempo, saber qué pasa con ellos como personas.
Parte
fundamental para lograr mejores resultados a través del Programa de Tutorías es
desarrollar una serie de estrategias que permitan involucrar a todas las
personas que estamos en el contexto de los estudiantes para que así, cuenten
con un acompañamiento más cercano y claro en su amplio proceso de formación.
Debido
a esta problemática, considero necesario que, como tutores, nos estemos
preparando cada día para poder brindar una mejor atención a nuestros alumnos,
así como estar alertas ante sus necesidades y poder detectar a tiempo cualquier
conducta de riesgo que se presente y estar dispuestos a escucharlos y
atenderles cuando nos lo soliciten, también brindarles un gesto de cariño y atención,
que es lo que más demandan ya que en muchas ocasiones se sienten solos.
CONDUCTAS
DE RIESGO
Dentro de las conductas de riesgo que he detectado en mi
grupo de tutoría son: Bulliyng, Alcoholismo, Tabaquismo y Trastornos
alimenticios, tal como se muestra en la gráfica.
BIENVENIDOS AL BLOG PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Bienvenidos
al blog del Plan de Acción Tutorial que he diseñado para una mejora en la
realización de mi labor tutorial en la Escuela Preparatoria Regional del
Rincón, así como para poder tener un mayor acercamiento con nuestros tutorados
y que hoy he querido compartir con todos ustedes.
Ojalá
puedan visitarlo y retroalimentarme, para poder junto con ustedes lograr una
mejora en mi trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)